¿Cómo trato las manchas de mi cara?

Las manchas que aparecen en el rostro pueden tener orígenes muy diversos y lo primero que hay que saber es por qué razón han aparecido. No podemos quedarnos con la idea de que es normal que aparezcan manchas, sobre todo a determinadas edades, sino que hay que acudir a un dermatologo cara en Vigo para que eche un vistazo y nos diga de dónde proceden las manchas.

En muchos casos, el dermatólogo sabrá ya de primeras por qué tenemos las manchas y nos dirá cuál es su causa. Pero otras veces, no podrá saberlo con solo mirarlas y necesitará realizar pruebas o hacernos preguntas. Así, podrá averiguar si se trata de una mancha que puede estar producida por una medicación, por un cambio hormonal o por los efectos del sol acumulados sobre la piel.

Una vez que sabemos el origen de la mancha y se ha descartado un problema grave, como tal vez un inicio de un cáncer en la piel, llega el momento de tratarlas. Hay varias vías para tratar las manchas de la piel, siendo la más suave de todas la vía cosmética. La persona utilizará cremas y productos recomendados por el dermatólogo para que las manchas se atenúen en lo posible.

Es importante señalar que es muy difícil que una vez que las manchas han hecho su aparición, desaparezcan o se atenúen demasiado por la vía cosmética. Pero si las hemos cogido a tiempo, cuando todavía están comenzando a notarse, podemos evitar que vayan a más y hacer que sean poco visibles.

Para las manchas que se ven más y que están más marcadas, hay que recurrir a otros tratamientos, como el láser. En los últimos años, el láser ha demostrado una gran efectividad para borrar manchas en la piel. Y puede hacer que prácticamente desaparezcan. Pero es importante recalcar el prácticamente, ya que nunca desaparecen al cien por cien o casi nunca. Pero sí pueden llegar a volverse imperceptibles en muchos casos.

Una forma de evitar que aparezcan manchas en la piel debidas a la acumulación del sol es utilizando a diario una crema hidratante con protector solar, incluso en invierno. Ya que los rayos de sol de invierno no tienen la intensidad que tienen los de verano, pero pueden ser también perjudiciales, sobre todo cuando hablamos de la acumulación a lo largo de los años.

Regalos promocionales de empresa más efectivos

Los regalos y obsequios corporativos son una iniciativa útil para incrementar la recordabilidad de la marca y las ventas de su cartera de productos y servicios, sin realizar una inversión que comprometa el presupuesto disponible para el resto de áreas de marketing.

 

Las libretas, cuadernos y carpetas publicitarias personalizadas destacan entre los regalos de empresa más extendidos, especialmente apto para sectores como el editorial, el de oficinas y papelerías o el educativo. Estos productos mantienen la imagen de marca en un lugar visible, y dado que su vida útil es superior a la de geles, ‘snacks’ y bolsas de transporte, sus beneficios perduran más en el tiempo. 

 

Las camisas y camisetas personalizadas con los colores y logotipo de la marca son otro producto estrella de esta modalidad de marketing. Dependiendo del tono y nicho de mercado de la empresa, el diseño de estos textiles apuntará a un consumidor objetivo u otro, lo que condicionará su estilo, tejido, etcétera.

 

Las bolsas de tela han incrementado su popularidad entre los regalos de empresa, pues a diferencia de las unidades de plástico y de cartón, pueden reutilizarse y no generan residuos perjudiciales para el medio ambiente. Su única desventaja es la inversión requerida, superior a la de las bolsas comunes.

 

Los instrumentos de escritura siempre han gozado de aceptación entre los regalos y obsequios de empresa. En concreto, los bolígrafos personalizados son fáciles de desarrollar y de distribuir y garantizan una óptima difusión de los principales componentes del ‘branding’: logotipo, tipografía, paleta de colores, etcétera.

 

Las nuevas tecnologías constituyen un mercado casi inexplorado para esta clase de marketing. Las memorias USB o pendrives son el artículo más explotado en este sentido, pero las posibilidades son ilimitadas: auriculares, wearables, altavoces, etcétera. Aunque el gasto inicial será más elevado, el impacto de estos productos superará con creces al de bolígrafos, camisetas y otros artículos carentes de innovación.

UN NUEVO HOGAR

Una pareja de amigos míos se han comprado una casa en Portonovo, que es un sitio al que no he ido demasiadas veces. La vez que más recuerdo es una vez que fuimos a una despedida de soltero en la que pasamos la noche de fiesta por ahí y dormíamos en el camping que había allí al lado del campo de fútbol. Recuerdo que lo pasamos de maravilla, pero no me pareció un sitio como para comprarse una casa porque es un pueblo relativamente pequeño. Con todo demasiado junto para mi gusto. El otro día nos invitaron a visitar su casa nueva y he de reconocer que la casa es muy acogedora, pero nos dijeron que antes de irse a vivir para allí les faltaba contratar un Seguro de hogar en Portonovo. Más que nada por seguridad es importante tener un seguro de hogar antes de entrar a vivir en una casa, por lo que pueda ocurrir. 

Personalmente me gustaría más una casa en un pueblo que no tenga costa porque de ese modo el pueblo sería mucho más tranquilo, llevo viviendo al lado de la costa desde hace cuarenta años y sé de lo que hablo. A la gente del interior de España les gusta ir de vacaciones a los lugares de costa y esos lugares en verano parece que aumentan su población demasiado para mi gusto y me gusta pasar mis vacaciones en un pueblo sin demasiada población y a poder ser con un río en el que te puedas bañar sin demasiado peligro. Porque los ríos parecen muy apacibles pero son muy peligrosos y nunca sabes lo que va a suceder. Todos los años hay un montón de víctimas en los ríos porque la gente se confía en los ríos y no lo deberían de hacer. En el pueblo de uno de mis amigos tienen una pequeña playa fluvial en la que te puedes bañar sin problemas ya que en esa zona del río no hay remolinos porque no tiene suficiente profundidad como para ahogarse. Esos ríos son lo que me gustan porque te puedes bañar casi en solitario sin que nadie te moleste.

La vendimia, una experiencia única en Galicia

En los meses de agosto, septiembre y octubre arranca la vendimia en Galicia, un periodo de intensa actividad vinícola, durante la cual se cosechan millones de kilos de uvas en comarcas como Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras, todas con reputadas Denominaciones de Origen que atraen cada año al público turista.

 

Pero un tour por las bodegas galicia rias baixas y de otras comarcas no es el único reclamo que la vendimia depara a los viajeros. La recogida de la uva es una época recomendada para explorar la naturaleza gallega en los parques naturales de Fragas do Eume, Dunas de Corrubedo, Estaca de Bares o Islas Atlánticas, sin mencionar los pintorescos paisajes de Cambados, Muros o Ribadavia, entre otras localidades marineras.

 

La comunidad gallega ha sido apodada como la ‘Tierra de los Mil Vinos’, y no sin razón: las variedades de vino (mencía, godello, albariño, brancellao, etcétera) y la oferta de bodegas sorprende por su amplitud. La vendimia es, sin lugar a dudas, el mejor momento del año para realizar un maratón de catas y visitas a museos dedicados a esta tradición milenaria, como el Museo do Viño de Galicia en Ourense o el Museo Etnográfico do Viño en Cambados.

 

La cultura tampoco falta a su cita con Galicia. Con motivo del periodo de recogida de uvas, se celebran en las principales comarcas de esta Comunidad Autónoma eventos indispensables para los entusiastas del vino: la Feria de la Vendimia de Monterrei, la Festa do Albariño, la Feira do viño de O Rosal, la Feria de Os Caneiros de Betanzos o la Feria do viño de Valdeorras son una pequeña muestra.

 

Porque el maridaje del vino forma parte de la experiencia de su degustación, la vendimia es buen pretexto para darle un ‘mordisco’ a la gastronomía local: el caldo gallego, el pulpo a feira, el lacón con grelos, los pimientos de Padrón y un largo etcétera de platos gallegos con los que celebrar uno de los acontecimientos más importantes del año.

Por qué comprar repostería congelada es una decisión acertada

La variedad, calidad y ahorro económico son beneficios inseparables de la reposteria congelada para hosteleria. Su demanda en hoteles, paradores y otros establecimientos ha experimentado un repunte en los últimos años, y las proyecciones de futuro de los bizcochos, panes y demás productos congelados son halagüeñas en este mercado.

 

Una de las ventajas de la repostería y bollería congelada es la diversidad. La lista de proveedores de alimentos congelados se incrementa día a día, con una oferta de productos variada y de calidad: palmeras, napolitanas, croissants, ensaimadas y un largo etcétera de delicias reposteras, elaboradas con ingredientes de primer nivel.

 

Desde la óptica de los operadores de restauración y hotelería, disponer de repostería congelada permite aumentar la oferta de productos disponibles, pues debido a las limitaciones de los alimentos de temporada y otros factores, resulta difícil mantener un catálogo amplio durante todo el año. Gracias a la congelación de la repostería, es posible mantener un stock de productos durante los doce meses.

 

Diversos estudios asocian el empleo de alimentos congelados con la productividad de los profesionales implicados, y la repostería de esta clase se beneficia también de esta ventaja. La causa probable es el impacto de estos alimentos en el almacenamiento, más fácil de organizar y de gestionar.

 

Por otra parte, la repostería ultracongelada y congelada supone un ahorro económico más que significativo. La logística alimentaria supone un desafío constante para las empresas dedicadas a la restauración, debido a la caducidad del producto, la inconsistencia de sus precios y otros problemas. Los productos reposteros sometidos a congelación pueden adquirirse y acumularse en una estación del año y consumirse en otra, lo que da mucho juego a la hora de ‘cazar’ las mejores ofertas y promociones.

 

Con la repostería congelada se reduce, como consecuencia de los beneficios anteriores, el desperdicio de recursos alimentarios, un mal endémico en el sector hostelero que los operadores pueden hoy subsanar.

Consejos para mejorar el cuidado de los alineadores dentales

La limpieza y cuidado de los alineadores dentales condiciona la vida útil de este producto, consistente en unas férulas transparentes y extraíbles diseñadas específicamente para reposicionar la dentadura. Por su efectividad, los alineadores dentales Santiago de compostela han incrementado su popularidad y demanda en la última década, pero no así el conocimiento acerca de los cuidados que deben procurarse a estos accesorios, a fin de mantenerlos en óptimas condiciones.

 

Durante el cepillado de los dientes o el transporte de los alineadores dentales, las férulas deben guardarse en la caja protectora facilitada por el fabricante o en cualquiera de los estuches disponibles a tal efecto en el mercado. De este modo, pueden preservarse eficazmente de la acción del polvo y de los agentes contaminantes de la atmósfera, responsables en gran medida de su deterioro.

 

Las propias férulas removibles deben limpiarse con una cierta regularidad, especialmente después de actividades como la masticación de alimentos o el consumo de determinadas bebidas. Esta limpieza se realizará con ayuda de agua y de jabón neutro siempre que no se disponga de tabletas limpiadoras y otros productos específicos para esta tarea —por cuestiones didácticas, aclararemos que para utilizar estas tabletas, deben sumergirse las férulas en un contenedor de agua donde previamente se hayan disuelto dichas tabletas, esperando después unos 10 ó 15 minutos antes extraer, enjuagar y secar los alineadores.

Por otra parte, los malos hábitos pueden influir en la durabilidad de las férulas invisibles. Por ejemplo, el tabaquismo tiende a deteriorar el color de los alineadores, por lo que se recomienda no tanto su moderación como la retirada de las férulas durante el consumo de nicotina. Esta recomendación es poco práctica, razón por la que se aconseja el abandono de este hábito.

 

Otras malas prácticas que hacen un flaco favor a la ‘salud’ de los alineadores dentales, incluyen la masticación de chicle y de otros alimentos con las férulas puestas o el acto de morderse las uñas.

Ayuda a la familia 

No por esperado a todos nos entristeció la muerte de mi tío después de una larga enfermedad. Llegado ese momento recibí una llamada de mi primo que me pidió ayuda con los trámites relacionados con el sepelio. No era algo que me esperase, pero mi primo no se encontraba en buena situación dadas las circunstancias y me pareció totalmente comprensible. Ahora bien, ¿por qué yo para ocuparme de los trámites?

Me dio un poco de miedo porque no sabía muy bien por dónde empezar, pero mi primo adujo que yo había trabajado una temporada en seguros y que conocería los trámites básicos de estos temas. Lo cierto es que mi ámbito de trabajo había sido otro, pero no dije nada y me puse manos a la obra, siempre en comunicación con mi primo por si surgieran dudas relevantes. Para empezar, me dijo que debía buscar Incineraciones en Zamora ya que era lo que la familia había decidido.

No me costó encontrar un lugar adecuado ya que tenía varias recomendaciones de un servicio especializado que había trabajado con un familiar de un amigo. Ponerse en buenas manos, en manos de profesionales, cuando llega un momento así es la mejor decisión porque la mayoría de nosotros no suele estar preparado para estas cosas. A mí me ayudaron mucho indicándome los trámites más importantes que había que hacer como el certificado médico de defunción y la inscripción de la defunción en el Registro Civil.

Es cierto que en trámites burocráticos sí tenía experiencia ya que he hecho muchos a lo largo de mi vida, aunque no sea vinculado al fallecimiento de personas. Muchos temen enfrentarse a la administración para hacer trámites, pensando que todo es muy complicado y enrevesado pero mi experiencia general es satisfactoria. Y tampoco tuve problemas para hacer estos trámites, siempre en comunicación con la familia y también con la ayuda del servicio de Incineraciones en Zamora. Así que, finalmente, pudimos encargarnos de todo sin mayores problemas, y tenerlo todo listo y a tiempo para que la familia pudiera descansar hasta el sepelio y los actos posteriores.

4 cosas que debes de tener en cuenta al viajar a otra ciudad

Si vas de vacaciones a otra ciudad hay cosas que es bueno que conozcas de antemano. Te ahorrarás muchos problemas y disfrutarás más de tus experiencias. Y no hablamos de puntos turísticos o excursiones, ya que imaginamos que eso todo el mundo lo tiene en cuenta antes de viajar, sino de otros detalles que, a menudo, se nos escapan:

  1. Los aparcamientos. Pongamos que vamos a disfrutar de Portugal en vacaciones, por ejemplo, a Braga. Pues saber dónde hay aparcamiento en Braga es importante para movernos con nuestro coche sin problemas. Debemos de averiguar cuál es el mejor parking para recorrer el centro y no pagar un dineral mientras nuestro coche nos espera o si el parking del hotel es demasiado caro y contamos con otro más económico cerca.
  2. Los supermercados. Cuando vamos de vacaciones hay cosas con las que no es necesario cargar. Solo hay que comprobar qué supermercados hay cerca del hotel en el que nos vamos a alojar y podremos comprar artículos de aseo o incluso algunas cosas para llevar a la habitación y picotear por la noche viendo la tele o hasta cenar o desayunar allí sin pagar los carísimos precios de los buffets libres de desayuno que, con frecuencia, se reducen a un poco de fiambre y bollería industrial.
  3. El transporte público. En muchas ciudades hay tarjetas abono de transporte público que merece la pena conocer y usar. Desde los típicos abonos de metro hasta tarjetas que sirven para todos los transportes y con las que se puede ahorrar bastante dinero incluso si solo se utilizan un par de días. Conoce su funcionamiento y cárgala con lo que necesites. En algunos casos se pueden devolver y recuperar el dinero que hayas depositado de más. Pero si te marchas y quedan algunos viajes en tu tarjeta que no puedes recuperar, siempre puedes regalarla a cualquier usuario o dejarla en el hotel para el personal.
  4. El precio por tu móvil. Ahora, en muchos países de Europa puedes usar tu teléfono como si estuvieras en España. Pero lo mejor es que te asegures de si vas a tener que pagar extras o si tienes que activar algo para que no haya sorpresas de última hora al llegar allí. Habla con tu compañía y, si vas a pasar por diferentes lugares, ten claro cómo será en cada uno de ellos.

¿En qué se diferencian la ansiedad y el miedo?

Confundir el miedo con la ansiedad es un error bastante común, pues estos sentimientos, emociones, etcétera, comparten una serie de características incluso en su definición. Así, la Real Academia de la Lengua (RAE) define la ansiedad como un «estado de agitación del ánimo» y lo asimila a un tipo de «angustia que suele acompañar a muchas enfermedades», mientras que el miedo es descrito como la «angustia por un riesgo o daño real o imaginario».

 

Como explican los especialistas en de ansiedad Vigo, el miedo se presencia con una expresión facial muy definida, capaz de transmitir a otros esta emoción y que en cierto modo es universal, es decir, común a diferentes culturas y civilizaciones a lo largo de la historia. Por el contrario, la ansiedad no está sujeta a una expresión facial determinada, pudiendo manifestarse de formas realmente diversas: nerviosismo, tristeza, etcétera, además del miedo, con el que aún puede confundirse.

 

Sin embargo, los estímulos que desencadenan dichos estados son completamente distintos. La presencia de un animal feroz, por ejemplo, puede causar temor, pánico e histeria, pero nunca ansiedad, pues esta no acompaña a las situaciones en que la propia vida está, o cree estar, en peligro. El factor precipitante de estados de ansiedad son pensamientos, imágenes y sensaciones de contenido variado, que pueden radicar en el temor a ser despedido, al abandono o a las enfermedades físicas.

 

El momento en que estas emociones o estados se manifiestan, ayuda a separar el miedo de la ansiedad. Mientras que esta última carece de temporalidad, pudiendo aparecer cuando esos pensamientos, imágenes, recuerdos, etcétera, se cruzan por la mente del afectado. Por el contrario, el miedo entra en escena sólo cuando existe un peligro real o imaginario. En otras palabras, la ansiedad es atemporal e imprevisible, mientras que el miedo obedece a un tiempo específico y puede preveerse hasta cierto punto.

Breve historia del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Con casi medio siglo de existencia, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas presume de ser uno de los principales destinos de turismo de naturaleza de Galicia, así como el único parque marítimo-terrestre de esta comunidad autónoma. Además de una biodiversidad fuera de lo común, posee enclaves isleños tan famosos como Ons, Sálvora, Cortegada o Cíes, este último accesible a través de la naviera islas cies desde Portonovo, Cangas do Morrazo, Vigo y otros puntos de embarque.

 

Sus más de 1.190 hectáreas de superficie están consideradas ‘Parque Natural’ desde 1980. Este estatus, alcanzado mediante el Real Decreto 2497/1980, marcaría un punto de inflexión para la defensa y salvaguarda de las especies animales y vegetales que reconocen aquí su hogar, incluyendo diversos endemismos (Cytisus insularis, por ejemplo) imposibles de encontrar en otro lugar del mundo. 

 

Posteriormente, en 1988, el Parque Nacional de las Islas Atlánticas se integraría en la Zona de Especial Protección para las Aves, más conocida por las siglas ZEPA, lo que contribuyó a preservar la avifauna del archipiélago. Las áreas de cría y de influencia migratoria fueron protegidas, lo que benefició a la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) y otras especies insignes del parque.

 

Finalmente, las Islas Atlánticas recibirían un reconocimiento mayor con la declaración de ‘Parque Nacional’ en 2002, y con ella se incluyeron también las islas del archipiélago de Cortegada. Dos años después, tres de las islas principales del parque (Cíes, Sálvora y Ons) aumentaron su nivel de protección al incorporarse a la lista de Lugares de Importancia Comunitaria (LICs).

 

Sin embargo, este parque aún está a la espera de la adición de paraísos isleños de gran importancia para Galicia, como las islas de Lobeira y Sisargas, situadas en Corcubión y Malpica, respectivamente. Estos destinos forman parte de la Costa da Morte, y aunque se ha dedicado esfuerzos para lograr su incorporación al Parque Nacional de las Islas Atlánticas, les queda aún un largo camino por recorrer.