Mi cambio estético

Después de considerarlo detenidamente, he decidido ponerme carillas dentales. Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que mejorará el aspecto de mis dientes sin causar ningún daño. Está deseando ver los resultados, así que busque un Dentista especialista en Carillas dentales Vigo. Llamé y me dieron cita a los pocos días

Tan pronto como entré en la oficina del dentista, pude notar que algo era diferente. El habitual olor estéril fue enmascarado por un tenue aroma floral, y las paredes estaban adornadas con hermosas pinturas en lugar de los habituales carteles dentales.

La recepcionista me recibió con una cálida sonrisa y me condujo a una cómoda silla en la sala de espera. Al cabo de unos minutos, me llamaron por mi nombre y me llevaron a una sala privada.

La dentista me explicó que iba a colocar carillas en mis dientes y que sería un procedimiento mínimamente invasivo. Me aseguró que no se dañarían mis dientes y que el resultado final sería completamente estético.

Opté por las carillas blancas para que mi sonrisa fuera más brillante y radiante. En cuestión de minutos, el procedimiento se completó y ya podía ver la diferencia. Mis dientes parecían más sanos y atractivos que nunca.

El proceso fue realmente muy sencillo. Mi dentista colocó unas cuantas carillas en mis dientes y luego utilizó un cemento de resina especial para pegarlas en su sitio. El procedimiento completo sólo duró unos minutos y no causó ningún daño a mis dientes.

Ahora que mis carillas están en su lugar, me siento mucho más seguro de mi sonrisa. Parecen totalmente naturales, y nadie puede decir que no son mis dientes reales. Además, las carillas han hecho que mis dientes sean más fuertes y resistentes a la caries.

Corrigiendo mis dientes definitivamente

Invisalign es un tratamiento de ortodoncia invisible que realinea los dientes de los pacientes y mejora sus sonrisas mediante el uso de alineadores transparentes, hechos a medida para facilitar la transformación de los dientes en una postura correcta con el tiempo. Los alineadores no son un aparato fijo, lo que permite comer y cepillarse los dientes sin quitárselos. Además, al ser completamente transparentes, pocas personas se darían cuenta de su presencia.

«Hola, soy Sara», dijo la mujer en la consulta del ortodoncista. «Seré su técnico de Invisalign en Santiago de Compostela por hoy»

 

Sonreí y le estreché la mano. Había oído hablar mucho de Invisalign: era una de las técnicas de ortodoncia más populares en la actualidad. Y al ser completamente invisible, era perfecta para personas como yo que no querían llamar la atención sobre sus dientes.

Sara me explicó cómo funcionaba Invisalign y qué podía esperar durante mi tratamiento. Luego me dio un juego de alineadores transparentes para que me los probara. Se ajustaban perfectamente y eran tan cómodos que me olvidé de que los llevaba puestos.

A lo largo de los meses siguientes, mis dientes se fueron desplazando gradualmente en su lugar. Y antes de darme cuenta, mi tratamiento estaba completo. Estaba muy contenta con los resultados; mis dientes parecían más rectos y sanos que nunca.

Estoy muy contenta de haber elegido Invisalign para enderezar mis dientes. ¡Si usted está considerando el tratamiento de ortodoncia, lo recomiendo encarecidamente!

¿Qué regalar en una pedida de mano convencional?

Aunque cada vez son menos frecuentes, todavía existen las ceremonias de pedida de mano. Se trata, normalmente, de una comida o cena a la que acuden las familias íntimas del novio y de la novia. Esto es, padres y hermanos. En ellas, se fija oficialmente la fecha de la boda y se produce un intercambio de regalos.

La tradición marca que la pedida de mano se realiza en casa de la novia, aunque actualmente esto se ha relajado y es frecuente que sea en un restaurante. No obstante, son los padres de la novia los que se deberían de hacer cargo si se siguen las convenciones.

La etiqueta fija que para el novio el regalo es un reloj de alta gama, como los Relojes Tag Heuer en Vigo. Hay que tener en cuenta la edad del novio y su estilo para regalarle un reloj más moderno o clásico, pero siempre de calidad porque así no se va a pasar de moda. Le quedará un bonito recuerdo del día y será algo que podrá lucir en la boda ya que siempre será un complemento de lo más elegante.

El regalo para el novio corre a cargo de la novia, aunque en algunos casos es la familia de ella la que lo paga y se hace cargo de todo. Incluso hay países en los que el novio no recibe regalo alguno y, por el contrario, lleva un regalo para la suegra además del anillo de pedida para la novia.

En los tiempos actuales lo normal es que el novio ya le haya pedido matrimonio a la novia antes de celebrar esta comida, por lo que el anillo ya se lo ha entregado en esa ocasión. Por eso, el día de la pedida puede no llevar regalo alguno para la novia. En el caso de la suegra, puesto que es la anfitriona, lo normal será llevarle unas flores.

Sin embargo, hay parejas que intercambian regalos para ambos en la pedida de mano y en el caso de la novia el regalo más tradicional suele ser una pulsera. La pulsera de pedida es, normalmente, una joya de calidad. Es el novio el que paga la pulsera de pedida de la novia aunque a veces, sobre todo si ya ha regalado el anillo antes, los padres de él se hacen cargo de este regalo.

HAY QUE GASTAR MENOS EN LUZ

Para mi habitación me parece que voy a necesitar unas Persianas a medida ya que las ventanas de mi casa son demasiado grandes y las persianas normales le quedan un poco pequeñas, pero esos son los problemas que tiene vivir en una casa antigua. Me gusta vivir en una casa antigua, porque tiene los techos muy altos, y al estar tan acostumbrado al llegar a un edificio de nueva construcción el techo parece que se me echa encima y me agobio muy rápido. Por ejemplo, en casa de mi hermano mayor, me da la impresión de que el techo es bastante más bajo que en otros pisos. Y eso que no soy lo que se denomina una persona alta, más bien soy bajito. Espero no tener que vivir nunca en otro sitio que no sea mi casa porque no sé si me podría acostumbrar a tener los techos tan cerca de mi cabeza.

Se podría decir que los pisos con los techos más bajos son más sencillos de calentar ya que hay menos espacio que calentar con la estufa, pero la experiencia me ha dicho que no es necesario vivir con calefacción. En mi casa no hay lo que se dice calefacción central como en otros edificios como en el de mi hermano, en mi casa solamente ponemos una estufa en el pasillo y basta para mantener la casa templada. No entiendo la obsesión de alguna gente a poner la calefacción tan alta que cuando entras en una habitación parece que estás en al caribe, porque con eso lo único que consigues es que la factura de la luz sea cada vez más elevada y tal como anda el precio de la luz en estos tiempos es mejor no gastar más de la cuenta. Con los precios de la luz, me parece que ya se están empezando a pasar, porque prometieron que los precios iban a bajar pero al final no están bajando y cada semana parece que el techo del precio de la luz seguirá subiendo hasta que les dé la gana a las compañías eléctricas, que al parecer hacen lo que quieren para seguir teniendo beneficios.

Negligencia médica: ¿cómo elegir al mejor abogado para reclamar?

Por excelente que sea la sanidad española, denunciar negligencias medicas en vigo, Madrid y otros municipios está a la orden del día, ya que los errores y malas prácticas no son tan infrecuentes en este sector como cabría imaginar. Existen abogados especializados en este tipo de reclamaciones, pero elegirlos no es tarea fácil.

 

En primer lugar, se entiende por negligencia o mala praxis médica a la «actuación profesional negligente o con inobservancia de la normativa legal aplicable o los deberes propios del oficio o profesión», citan la definición de la Real Academia Española (RAE). Se contraponen a la llamada lex artis, latinismo usado para referirse a las actuaciones médicas correctas, ajustadas a la técnica y satisfactorias para el paciente.

 

A todos los afectados de negligencias médicas les ampara el derecho a recibir una indemnización. Para ello, deben contratar los servicios de un letrado con experiencia en este tipo de reclamaciones. ¿Qué aspectos deben considerarse para realizar la elección más adecuada?

 

Que el abogado posea formación en Derecho Sanitario y Bioética es el más importante, con diferencia. De igual valor será contar con experiencia en el terreno administrativista o civilista, para así desenvolverse mejor de acuerdo al estatus social de la persona responsable de la mala praxis médica. Se recomienda que el letrado acredite estudios y experiencia en dichos ámbitos de actuación.

 

Otra de las dotes buscadas en abogados para presentar reclamaciones médicas es la profesionalidad. Esta característica no debe medirse únicamente atendiendo a la seriedad o la diligencia del profesional, sino a su complicidad. Porque del mejor de los letrados no se espera un porcentaje de éxito del 100%, sino la máxima implicación en los casos asignados.

 

Del punto anterior se deduce que el abogado debe inspirar confianza al futuro demandante. Las consecuencias de una negligencia médica pueden ser fatales para los afectados. Es importante que el abogado llegue a sensibilizarse con su situación y se ocupe de su caso con las debidas atenciones.

El menú perfecto para disfrutar de una cena con sabor gallego

Galicia ofrece multitud de platos para sus visitantes. Elaborar un menú perfecto no es difícil gracias a la gran calidad de la cocina gallega, pero no será exclusivamente un menú el perfecto, sino que se puede elegir entre múltiples alternativas.

Para comenzar la comida, se puede abrir la boca con una variedad de empanadas con diferentes rellenos para elegir. Hay un sinfín de posibilidades, pero para una comida siempre recomendamos que sean empanadas con masa muy fina y con poco gramaje, para que no resulten demasiado pesadas y permitan disfrutar del resto de los platos.

Tras los aperitivos no puede faltar un primer plato a base de marisco. Dado que es realmente difícil escoger solo un marisco, una bandeja con diferentes variedades puede ser la mejor opción para que cada persona se sirva en función de sus gustos. No pueden faltar los percebes, las centollas o las riquísimas navajas.

Se puede acompañar el marisco con un albariño pazo baion que combina perfectamente con este plato y también con el segundo si se elige la opción de pescado. Y es que, como plato fuerte de esta cena, sería bueno dar a escoger entre un pescado fresco, por ejemplo, un excelente rodaballo y carne de ternera gallega, un placer que no puede faltar en la lista del menú. La ternera o el buey gallegos servido en finos cortes para hacer a la piedra, siempre serán un gran éxito.

Tanto el pescado como la carne pueden acompañarse con verduras en guarnición elaboradas con verduras de temporada frescas. Y tras una comida tan especial, quedan los postres. Sugerimos tabla de quesos gallegos y tarta de Santiago, dos clásicos que siempre son un acierto y que encontrarán mucho éxito entre los comensales.

Tal como hemos dicho, esta es solo una sugerencia, porque también sería perfecto un menú con pulpo en lugar de marisco como primer plato. O un segundo plato a base de ave, por ejemplo, un buen capón de Vilalba, un verdadero manjar que tiene como particularidad que solo se puede comprar en la feria previa a la Navidad. Esto hace que sea una comida muy especial ya que el número de ejemplares que se ponen a la venta es muy limitado y su precio, por tanto, bastante elevado. No obstante, hay otros capones muy similares que pueden conseguirse a lo largo de todo el año, previo encargo.

¿Qué factores determinan una cuota de renting?

Las cuotas de renting se definen como las mensualidades a pagar en un contrato de alquiler a largo plazo, y su cuantía no está determinada al azar: el kilometraje estimado a recorrer, el tipo de vehículo o la duración del contrato son factores que alteran el precio final de las cuotas, fáciles de calcular con ayuda de herramientas y recursos online como la Calculadora renting de coches.

 

La duración de un contrato de renting es de 3, 4, 5 ó 6 años como máximo. Se estima que su duración en el mercado español es de 5,7 años, según el Observatorio de Movilidad ARVAL. El tiempo influye de manera drástica en el precio de las mensualidades de este tipo de contratos.

 

Otra variable es el modelo y fabricante del vehículo en cuestión. El renting posibilita al cliente la elección del coche, pero la empresa suministradora deberá adquirirlo al formalizar el contrato, por lo que la cuantía de las mensualidades se encarecerá o abaratará en consecuencia. Los Hyundai i20, Dacia Duster o Skoda Fabia presentarán cuotas de renting más económicas que los Porsche Panamera o Land Rover Range Sport, como es lógico.

 

Los planes de renting contemplan el seguro de vehículo y los gastos de mantenimiento (sustitución de neumáticos, cambio de aceite, etc.). Estos añadidos suponen un porcentaje significativo de las cuotas, que oscila en función del alcance de las coberturas. Decantarse por seguros que cubran un menor número de incidentes y supuestos conllevará un ahorro directo en las cuotas, pero expondrá al cliente a mayores peligros en caso de sufrir cualquier accidente que no esté contemplado en el listado de coberturas.

 

La estimación de kilómetros a recorrer es uno de los factores más influyentes, y está determinado, como los demás, por el propio cliente. En este sentido, se recomienda ‘pasarse de largo’ en vez de quedarse corto, pues si la empresa prepara un plan de renting en base a 50.000 kilómetros recorridos al término del contrato y este se completó con menos (45.000 km, por ejemplo), la compañía reembolsará la diferencia al cliente; en caso contrario, deberá asumir una sanción económica.

Un espacio de coworking 

Cuando heredamos la propiedad de aquel viejo taller industrial no sabíamos muy bien qué hacer con él. La primera idea fue venderlo y de alguna manera “quitarlo de en medio”, pero apenas recibimos ofertas a tener en cuenta, así que empecé a pensar en la forma de dar una nueva vida a ese gran espacio. Y fue así como se me ocurrió crear un lugar de coworking artístico. Aprovechando que se trataba de un gran espacio diáfano sin apenas paredes, me pareció una opción ideal, aunque conllevaría una inversión considerable.

Pero tras hacer un pequeño estudio de mercado sobre esta clase de negocios, pude comprobar que, tras la pandemia, mucha gente estaba volviendo a interesarse por esta forma de trabajar y que podía ser un nicho interesante al ofrecer un espacio de intercambio de propuestas artísticas entre creadores. 

Desde luego que la idea estaba bien, pero ahora tocaba hacer un primer cálculo de costes. Transformar un viejo taller en un espacio artístico era todo un reto, pero no era necesario cambiar tantas cosas. Sabía que necesitaba mobiliario nuevo para lo que volvería a apostar por ezpeleta muebles y que el espacio necesitaba un lavado de cara, pero apenas iba a alterar su fisonomía. De hecho, mi idea era justamente aprovechar ese aire industrial como una manera de atraer a artistas: el reaprovechamiento de espacios industriales era algo cada vez más habitual.

En este sentido, no son pocos los lugares de este tipo que han encontrado una segunda vida como centros culturales. Ese era nuestro objetivo, aunque a una menor escala ya que tampoco disponíamos de un espacio tan grande para un proyecto muy ambicioso. Al contrario, la idea contando también con el mobiliario de ezpeleta muebles era organizar el espacio de forma flexible, con paneles móviles que se pudieran cambiar para adaptarse a las necesidades de cada artista.

Así que, tras hacer los cálculos pertinentes, nos lanzamos a este proyecto que ahora mismo se encuentra en fase inicial, tratando de darnos a conocer dentro del sector artístico para ver si puede ser viable a largo plazo.

Para viajar tranquilo, deja atrás tus preocupaciones

Viajamos para evadirnos de lo que hacemos cada día. Para relajarnos y disfrutar de un ambiente diferente. Y esto es así tanto si nos gusta empaparnos de la cultura de los lugares como si lo único que queremos es tumbarnos en una playa y disfrutar del sol y del mar. Pero para poder desconectar de esta manera, es fundamental dejar las preocupaciones a un lado.

Y no se trata de desentenderse de todo y ya se arreglarán los desaguisados al volver, sino de dejar todo organizado y bien hilado para que sea posible disfrutar con total tranquilidad. Por eso, lo mejor es organizarse correctamente.

Para empezar, hay que pensar en qué responsabilidades ineludibles tenemos. Por ejemplo, si vamos a viajar y tenemos animales o plantas esto será lo primero de lo que debemos de ocuparnos. Dejar a nuestras mascotas bajo el cuidado de alguien de nuestra total confianza es una opción. Pero en el caso de gatos o animales como peces, puede ser también una alternativa que una persona acuda a la casa cada pocos días a pasar un rato con ellos, alimentarlos y darles los cuidados que necesiten.

Lo mismo sucede con las plantas, aunque en estos casos pueden quedar con sistemas de riego automáticos que le irán proporcionando agua según la vayan necesitando.

Una de las preocupaciones que solemos tener cuando viajamos es qué hacer con el coche, ya que llevarlo es lo más cómodo. Dejar el vehículo en un parking terminal 4 barajas puede ser una excelente opción para que el coche quede a buen recaudo, vigilado y podamos usarlo al aterrizar para regresar al hogar.

Podemos programar en nuestra cuenta los pagos que solemos realizar por transferencia, para que se efectúen sin necesidad de nuestra intervención. De esta manera, ya contamos con todo organizado para que no tengamos que llevar esa preocupación con nosotros. Sin tener que hacer nada más, el pago se efectuará en el día que corresponde.

En cuanto a la vivienda, un buen sistema de alarma nos dará la tranquilidad que necesitamos para saber que no nos van a robar mientras estamos fuera. Además, si escoges una alarma con cámara de vigilancia, podrás ver tu hogar a través de la cam en el momento que quieras, asegurándote así de que todo está correcto. Estas alarmas, en el caso de detectar intrusos, llaman directamente a la policía y si alguien las desconecta, te avisan en la App de tu teléfono.

Geotérmica: 5 razões para entender sua crescente demanda

A procura de Serviços Geotermia no norte de Portugal, Galiza e outras regiões está a crescer a um ritmo acelerado graças às qualidades ecológicas desta solução, que também não requer manutenção dispendiosa, ajuda a poupar nas contas de eletricidade e preserva a estética do imóvel ao qual fornece eletricidade.

 

Em primeiro lugar, a energia geotérmica é sinônimo de energia limpa e renovável. Devido à ausência de combustão em seu funcionamento, este sistema, se generalizado, é capaz de reduzir a emissão de gases de efeito estufa. É verdade que gera algumas emissões, mas a quantidade é insignificante em comparação com outros sistemas de aquecimento doméstico.

 

Além disso, a energia geotérmica afirma ser de longe a mais estável. Como seu calor vem do subsolo da terra e este permanece constante durante os doze meses do ano, as casas abastecidas não dependem da intensidade do sol ou da força dos ventos para manter seus aparelhos, iluminação, etc. Operação.

 

Sustentabilidade e economia econômica são objetivos muitas vezes irreconciliáveis, mas esse não é o caso da energia geotérmica. Estima-se que esta solução reduza até 45% a fatura de eletricidade de uma casa média, suportando também 70-80% das suas necessidades energéticas. (Logicamente, essas porcentagens variam de acordo com a família e a época do ano, sendo uma aproximação da realidade).

 

Quanto à sua instalação, os sistemas de ar condicionado geotérmico podem ser instalados em praticamente qualquer piso. Seus mecanismos de troca de calor são introduzidos no terreno ao redor da casa, sem alterar o piso visível ou reduzir seu espaço útil. Desta forma, o impacto estético da geotérmica é nulo, pelo que os edifícios que decidirem aceitar esta tecnologia não terão de enfrentar uma remodelação drástica.

 

Assim como outras fontes de energia têm desvantagens, a geotérmica não é exceção. Assim, seus custos de instalação podem ser muito altos e, em geral, o processo requer um estudo avançado das condições geológicas do terreno ao redor da casa.