CASI TODO APLAZADO

Con todo esto del coronavirus mucha gente ha tenido que posponer muchas cosas que tenían pensadas para hacer este año. Por ejemplo, tengo un amigo que este año se iba a ir a Madrid a estudiar un Grado en Bellas Artes, Experto en Diseño Digital y Producción Visual Madrid, pero ya nos ha comunicado al grupo de amigos que hasta el año que viene o dentro de dos años ya no va a ir a estudiar, dice que prefiere que todo esto pase y sentirse seguro que es precisamente lo que ahora mismo no siente. Y como él muchas otras personas este verano no van a desplazarse por el temor y la inseguridad que se vive en la sociedad durante los últimos tiempos. 

 

Pero aunque haya desconfianza parece que dentro de poco va a volver de nuevo el campeonato de liga, y aunque los partidos vayan a ser a puerta cerrada, eso nos dará por lo menos una pequeña distracción para poder sobrellevar esto de la desescalada. Por lo visto, los jugadores no están todos de acuerdo con poder volver con las suficientes garantías de seguridad para no contagiarse entre ellos. Pero todos sabemos el dinero y los intereses que este deporte mueve, ya no solamente en españa sino en el mundo entero, y en casi todos los ámbitos están haciendo todo lo posible para poder acelerar la vuelta del fútbol. Y con la vuelta de la liga por lo menos nos traen de vuelta la ilusión de poder jugar a la quiniela y tener la oportunidad de ganar un dinerillo inesperado. Personalmente creo que me hace más ilusión de que vuelva la quiniela que de que vuelva la liga.

 

Esperemos poder volver todos a nuestros planes que han sido truncados con todo esto del coronavirus, sean cuales sean. Porque nosotros tenemos la necesidad de poder seguir con nuestras vidas con la misma naturalidad con la que lo hacíamos antes de que esta pandemia no haya obligado a recluirse en nuestras casas. Ojalá todo esto pase lo antes posible y pronto podamos olvidarnos de estos meses tan negros que estamos viviendo.

Encontrar la felicidad 

Para ser feliz hay que esforzarse. Mucha gente piensa que la felicidad pica a tu puerta un día, pero no es así. Hay que moverse, indagar y descubrir. Si una persona no se siente bien, de nada sirve caer en la tentación del victimismo y la queja. Hace tiempo leí a una persona que decía haberse pasado todo un día sin quejarse por nada. Y que su vida había cambiado. ¿Parece exagerado? Yo creo que no.

Y para ser feliz también se necesita valentía. A veces sabemos lo que queremos, pero nos da miedo a ir a por ello por el qué dirán, por cobardía. Yo no me sentía bien con mi físico, era profundamente infeliz por ello, pero me negaba a admitirlo porque entendía que eso me hacía débil. Porque una tiene que aceptarse a sí misma hasta cierto punto. Si hay algo de tu personalidad que no te gusta, ¿no es mejor cambiarlo si tienes la posibilidad? Porque una cosa es aceptar nuestros defectos y otra convertir los defectos en virtudes, algo muy habitual hoy en día. 

Yo me negué aceptar mi físico porque podía cambiarlo, porque al final entendí que eso me iba a ayudar a ser más feliz. Decidí que quería hacerme una liposucción papada y busqué información. Porque tomar una decisión de este tipo es solo la primera fase. Actualmente, existen cada vez más clínicas especializadas que ofrecen esta clase de tratamientos. Por eso, hay que saber cribar y quedarse con un centro que se adecúe a lo que buscamos.

Por mi experiencia os puedo decir que lo mejor, sobre todo si es la primera vez que vais a pasar por el quirófano para una operación estética, es que no solo busquéis una clínica con experiencia y buenos profesionales (eso es obvio) sino que tratéis de encontrar a un cirujano que os dé confianza, que empatice con vosotras. 

A pesar de que yo estaba totalmente decidida a hacerme la liposucción papada, siempre surgen dudas en el último momento, es normal. Me entró un poco de ansiedad y por eso agradecí muchísimo que en la clínica me trataran con tanta delicadeza. Y sí, ahora soy más feliz, porque lo busqué.

En la variedad está el gusto 

Estaba buscando por la red una receta para un postre de tipo de americano con el que tenía dudas. Encontré la entrada de un blog antiguo que escribía una chica cuya cara me sonó. La entrada debía tener unos diez años y se notaba antigua por bastantes razones, también por el propio diseño del blog usando las plantillas de Blogger que ya pocos usan. El caso es que después me di cuenta de que la chica es una repostera que después empezó a salir por la televisión.

En el post hablaba sobre el postre que a mí me interesaba dando algunas recomendaciones sobre los ingredientes. Llamaba la atención que se quejara de que muchos de ellos eran difíciles de encontrar… en aquel momento. ¡Cómo ha cambiado el tiempo! En concreto, se refería a que no podía encontrar por ningún lado mantequilla sin lactosa. Y hablaba también sobre su intolerancia y la escasez de productos aptos para ella.

Yo no soy intolerante a la lactosa, pero tengo un hijo pequeño que sí lo es y desde hace tiempo vengo comprando esa clase de productos. Por eso, cuando hago un postre tengo que buscar ingredientes muy específicos para que mi hijo también lo pueda tomar. Pero yo no tengo tantos problemas como la chica del blog. Los tiempos han cambiado y 10 años después es mucho más fácil encontrar mantequilla sin lactosa en un supermercado. Y si no, también lo encuentras por internet sin ningún problema. 

De hecho, en algunos supermercados ya hay incluso secciones especiales para alérgicos e intolerantes. Muy conocida es esa cadena de supermercados que empezó a distribuir alimentos sin gluten lo que fue muy bien recibido por los intolerantes que lo tenían bastante difícil para completar la cesta de la compra.

Y en mi caso tampoco me puedo quejar. A buen seguro que la cocinera del blog ya puede ir al súper y comprar la mayoría de los ingredientes para sus curiosos postres. Bien es cierto que a veces se complica tanto que siempre hay algo que falta. Por cierto, mi postre americano salió estupendo.

El arte de lo sencillo 

Vivimos en un tiempo en el que lo que se presenta como más complicado y con nombres más raros parece más innovador, avanzado y eficaz. Pero muchas industrias tradicionales siguen de actualidad aportando su granito de arena. ¿Habéis pensado alguna vez en la cantidad de sectores en los que están presenten los cordones?

Desde juguetes, a embarcaciones, desde envases a raquetas. El cordón es un elemento básico y sencillo pero que requiere un alto de grado de eficacia para cumplir su función. Si os gustan la historia de la marina ya sabréis la importancia que tienen las cuerdas y los cordones en este sector. Un Fabricante de cordones debe atender con gran esmero en este ámbito por la peculiaridad de las condiciones que tienen que soportan estos materiales, constantemente expuestas a la humedad y la sal.

En el polo opuesto de la marina están las raquetas. El cordaje es un punto esencial en esta industria. Si eres un mero aficionado tampoco le darás mucha importancia, pero para un profesional el cordaje es clave en su juego hasta el punto de que una mínima alteración en el material o en la tensión puede afectar al juego de cada deportista. Y eso, los Fabricante de cordones lo saben y tratan de ofrecer los mejores materiales y servicios para satisfacer las demandas más exigentes. 

No obstante, es el sector del packaging uno de los más boyantes en esta industria. Si bien los comercios tradicionales se han visto afectados por el comercio online, los productos deben seguir envasados como siempre han estado. E incluso se presta más atención al diseño de los paquetes en los que se guardan las compras. Sucede habitualmente en las tiendas más exclusivas que tratan de aportar ese plus con el diseño de las cajas y los envases en los que los cordones, a menudo, tienen una participación importante.

El arte de lo sencillo es, en este caso, seguir ofreciendo el mejor servicio en un ámbito tradicional como el de la manufactura de cordones pero sin perder de vista las innovaciones y los cambios que se producen en los diferentes sectores.

TRADICIÓN PERSONAL

Cada vez me quedo más perplejo cuando veo que no soy el único que tiene como tradición comer pizzas todos los domingos. Y la he tomado como tradición porque es una comida que entra bien al día siguiente de haber salido por la noche. La resaca por norma general no es que te dé demasiado apetito y la pizza es una comida que es ligera, está rica y lo que sobre del mediodía está bueno a la noche también. 

 

La pizza que suelo comer siempre es de jamón cocido con Queso Gouda, ya que me parece que la pizza de jamón y queso es la mejor. No me van los sabores fuertes en la pizza, salvo el beicon que es algo que no suele haber en mi casa muy a menudo.

 

Otros amigos míos me han comentado que a ellos, como no les gusta cocinar los domingos también decidieron que cada domingo se iban a comprar las pizzas que a cada uno les gustasen. Y cuando fui de viaje a ver a una pareja que se tuvieron que ir a vivir a otra ciudad por trabajo, el domingo también comimos cada uno su pizza. Y ellos me reconocieron que lo de comer pizza los domingos también es algo tradicional para ellos, ya que trabajan toda la semana y cuando llega el domingo no les apetece para nada cocinar. A mi me vino de lujo que a ellos también les guste mi tradición, y además también había la condición de que los tres habíamos salido la noche anterior.

 

Me gustaría ir a preguntar a alguna pizzería si los domingos tienen mucho más trabajo que en el resto de los días de la semana. Estoy bastante seguro de que es así, porque si en un grupo tan reducido como el de mis amigos, unos cuantos comemos pizza los domingos, es lógico pensar que otras muchas personas piensen de la misma manera que nosotros.

 

Menos mal que ya quedan pocos días para poder disfrutar de la pizza de los domingos, me paso toda la semana esperando que llegue ese día solamente por la pizza.

NO TODOS VALEN PARA POLICÍA

Tengo unos cuantos amigos que han tenido que preparar las Oposiciones Policía Nacional ya que tenían la esperanza de terminar siendo policías nacionales. He de decir que casi todos ellos consiguieron aprobar las oposiciones pero hubo alguno que no fue capaz de pasar las pruebas físicas. Creo que estas pruebas físicas son bastante exigentes y no todo el mundo puede pasarlas. 

 

En mi ciudad hay una academia que se dedica a esta clase de oposiciones y es bastante frecuente ver a los que se van a enfrentar a estas pruebas corriendo por el barrio, no sé si después de correr vuelven al aula pero si es así no quiero saber como debe de oler ese aula. Espero que tengan vestuarios para poder ducharse antes de comenzar otra vez con la parte teórica.

 

Personalmente no creo que nunca fuese a ser policía, más que nada porque no sería bueno para los demás ya que soy demasiado estricto y no iba a perdonar a nadie por nada. Mucha gente está muy mal acostumbrada a hacer lo que quiere y cuando una fuerza de la autoridad les hace frente, estos se ponen como unas verdaderas fieras. Si yo fuese policía sobre todo de tráfico, los que hacen lo que les da la gana iban a ver lo que es bueno no iba a pasar una sola infracción. Si hay leyes están para cumplirlas y los policías por norma general están ahí para hacer cumplir las leyes y no para pasar por alto algunos comportamientos, el que la hace tiene que pagarla. No hay otra forma de ver las cosas.

 

En la televisión nos enseñan unos cuantos programas que nos enseñan los quehaceres diarios de los cuerpos de seguridad del estado, y no me parece para nada la realidad de lo que hacen. En estos programas te ponen a los policías como si fuesen héroes pero no los puedo ver de ese modo, no me parece que por el mero hecho de ser policías tengan que ser mejor personas que las que no somos policías. Menos mal que nunca me dio por ser policía.

LA CENA DE NOCHEBUENA

La navidad ya está llamando a nuestra puerta y eso significa que mi madre va a empezar a hacer postres como si no hubiese un mañana. Durante varias noches antes de la cena de nochebuena mi madre se dedica a hacer diferentes tartas. Para ello necesita hacer unas cuantas compras porque los ingredientes no los suele tener en casa siempre. La nata central lechera asturiana es la base de casi todas las tartas que prepara mi madre para la cena de nochebuena. Lo bueno de esto es que durante dos semanas me paso tomando de postre en mis cenas la tarta que más me gusta que es la tarta de coco. Y como hace una para nochebuena y otra para fin de año aprovecho para darme un atracón de dulce. Aunque lo que de verdad me pirra de los postres de navidad es la mousse de chocolate. Mi madre la deja hecha en una manga pastelera y yo solamente tengo que apretar directamente en mi boca. Cuando le cuento esto a la gente por norma general no me suelen creer pero cuando ven la relación tan estrecha que tengo que el chocolate todo cobra sentido. 

 

No sé como será en el resto de las casas pero en la mía los postres son algo esencial, ya que a todos nos gustan bastante los dulces.

 

La cena de nochebuena tiene cosas buenas y cosas malas, lo peor que tienen esas cenas es tener que aguantar a familiares que no ves en bastante tiempo, para poder evitar esto suelo ir por la tarde con los amigos a tomar unos vinos, de esta forma llego tan contento que todo me da igual, el mayor problema de ir a beber por la tarde es que suelo llegar un poco tarde, con los años he ido aprendiendo a llegar justo para cenar. De este modo evito conversaciones incómodas antes de cenar. Pero lo que más me gusta de estas cenas es hablar con los hijos de mis primos, cada vez son más graciosos y tenemos más temas en común de los que poder hablar, por lo menos más que con los adultos

EL PRODUCTOR COMO FIGURA EMPRESARIAL Y CREATIVA

Siendo centro de medios audiovisuales Madrid, se encuentran las empresas y multinacionales más exitosas de producción y postproducción. Recientemente, Netflix ha confirmado la instalación de sus oficinas en el centro de la ciudad en febrero de 2020, anunciando una expansión del negocio en nuestro país. Asimismo, la compañía ha clarificado que su política de compras ya no se dirigirá desde Los Ángeles, sino que se buscarán responsables en cada país, no solo en producción, sino en otros departamentos como marketing o ventas. Según ECD se prevé la contratación de hasta 3.000 profesionales en España. Esta noticia es una gran oportunidad para las escuelas de artes audiovisuales y un estímulo para aquellos que desean dedicarse profesionalmente al ámbito de la producción.

A la hora de elegir estudios, es importante tener en cuenta la adecuación del programa a las necesidades del mercado actual. Algunas escuelas como la ESCAC se centran en la formación en los métodos y técnicas de los procesos de producción, mientras que otras como el Centro Universitario de Artes TAI proponen una visión más amplia de la gestión de proyectos y modelos de negocio, recorriendo no solo el mundo de la producción, sino también del marketing, la comunicación transmedia o la distribución. Por ello, el Master en Producción para Cine y Series TV de este centro ofrece también la posibilidad de obtener una Especialización Complementaria en Distribución y Consultoría de Proyectos. 

En la figura del productor se reúnen las habilidades creativas y empresariales necesarias para asegurar el éxito de una serie o película, pues el arte de producir está liderando la transformación creativa y comercial de los contenidos audiovisuales. Desde un punto de vista pedagógico, la clave en la formación de un productor es mejorar su capacidad para identificar y resolver creativamente todas las cuestiones que influyen en una creación audiovisual, desde la logística hasta los factores financieros.

Los productores creativos deben ser capaces de combinar la atención específica a los detalles con la capacidad de analizar el panorama general. Más que los gerentes de un proyecto, son los encargados de definir la visión del mismo y conducir al equipo, creando una sinergia entre la innovación, la tecnología y la colaboración entre artistas y creadores. El sector cultural en España necesita más que nunca productores que estén familiarizados con las demandas de la tecnología creativa y sean capaces de liderar equipos multidisciplinares. 

La revolución digital exige un mayor conocimiento y dominio de los procesos tecnológicos que intervienen en la creación de una obra audiovisual. El equipo de producción es el principal encargado de conocer este nuevo mundo de posibilidades y de poner los medios disponibles al servicio de una visión creativa.

La nueva cama del niño

El niño se nos hace mayor. Él seguía durmiendo tan tranquilo en su cuna, pero cuando se estiraba ya casi tocaba con la punta de los pies el extremo. Había que buscar otra cama. Mi mujer soñaba desde tiempo inmemorial con una especie de “cama-casa”, un lugar en el que el niño no solo sienta que debe dormir sino que le parezca un juego más. Y es que cuando tienes dos años y pico todo es un juego, desde comer a bañarse pasando por ir al cole. 

Una vez montada la cama, que nos costó, llegó el turno de decorarla y comprar complementos. Vi por internet Ofertas calienta camas y me pareció muy interesante. Ahora que llega el invierno el niño agradecerá meterse en la cama y que ya esté bien calentita antes de llegar. Todos sabemos lo que es esa sensación de meterse en una cama helada y moverse repetidamente para calentarla. Pues con un calienta cama ese problema está resuelto.

La verdad es que en nuestra casa actual no tenemos mucha queja en relación a la temperatura. Hay tantos radiadores distribuidos por las diferentes dependencias que es imposible frío… a no ser que no enciendas la calefacción. Es cierto que se gasta mucho, y se contamina más, pero la alternativa a esto, ¿cuál es?, ¿estar en casa con abrigo y bufanda? 

Yo ya he hecho eso muchas veces. En casi todas las casas que he vivido había algún problema con la calefacción. Hubiese necesitado Ofertas calienta camas para sobrevivir al invierno. Recuerdo algunos inviernos de pasarlo realmente mal, de estar temblando pegado a un radiador portátil intentando coger calor, de ir con más ropa que en la calle. Así que qué queréis que os diga, en esta casa estoy contaminando un poco más de la cuenta, pero no me apetece tener al niño temblando mientras juega con sus coches. 

En cuanto a su nueva cama, todo bien, calentito y bien. Se ha adaptado rápido y ya no echa de menos la cuna. Todavía está montada y cuando la miro siento algo de nostalgia. En breve a la universidad y nos quedamos solos… Bueno, no tan en breve.

La novia del futbolista 

La conocí en el instituto, poco tiempo antes de que empezara a salir con su novio. Era una chica súper normal, sencilla y muy buena amiga. Pero todo el mundo conocía a su novio que siendo juvenil ya destacaba en su equipo de fútbol. Aunque en la época de universidad nos distanciamos un poco mantuvimos el contacto hasta que, por azares del destino, terminamos haciendo prácticas en la misma empresa y estrechamos lazos de nuevo. 

Isabel no es nada de andarse con rodeos: todo lo cuenta. Me dijo que había tenido una depresión hace un par de años y que había cogido mucho peso. Según entendí, su malestar derivaba de la fama que había adquirido su novio que ya estaba jugando en Primera División. De repente se encontró con que tenía miles de seguidores en Instagram y que hasta la seguían paparazzi. Se agobió y cerró sus redes sociales. Se encerró en sí misma y engordó.

Me dijo que no se vio capaz de volver a ser ella misma sin ayuda así que fue a una clínica y se sometió a una liposucción sin dolor, un tipo de intervención menos agresiva pese a que tiene buenos resultados. Y a la vista está. Yo la veo como casi siempre: siempre ha sido una chica muy guapa, de esas que no necesita operarse el pecho, porque ya está bien servida (y yo lo puedo atestiguar porque la conocí con 13 años). Pero con respecto a la liposucción se agobió un poco después de hacerla por si se enteraba la gente y la empezaban a tildar de la típica novia de futbolista famoso que solo piensa en su físico y demás. 

Durante un tiempo, seguimos quedando y se veía con muchas más fuerzas hasta que decidió abrir de nuevo su Instagram y volvieron a lloverle “followers”. Y entonces me dijo que iba a publicar lo de su liposucción sin dolor. Que había llegado a un acuerdo con la clínica de medicina estética y que, además de promocionarla, ayudaría a otras personas interesadas a informarse. La habían tratado tan bien y había tenido tanto éxito, tanto para su físico, pero sobre todo para su estado emocional, que decidió volver a ser ella misma, y hablar abiertamente de su vida… por mucho futbolista que sea su novio.