UNA CASA NUEVA

Uno de mis mejores amigos ha empezado a construirse una casa en una zona bastante buena de veraneo. El otro día nos llevó a unos cuantos amigos a ver el terreno antes de que empezasen con las obras, y he de decir que desde su terreno se ven unas vistas muy buenas hacia el océano atlántico. Por lo que le he preguntado la última vez que estuve con él, me ha dicho que ya habían empezado a excavar para colocar los cimientos. Mi amigo cree que para el verano que viene ya vamos a poder disfrutar de la casa, aunque no estoy totalmente seguro de eso, porque ya se sabe cómo son las obras en España, se sabe cuando empiezan pero nunca cuando se terminan.

 

Para alumbrar en el terreno le he aconsejado que buscase ofertas farolas exterior, de este modo se podría estar en cualquier parte del terreno de noche sin estar en penumbras, con lo que nos gusta a nosotros hacer fiestas y cenas es normal que tengamos luz suficiente para poder movernos por allí sin tener problemas para no tropezar, ya que el terreno que ha escogido mi amigo es en cuesta, lo que hace que caminar por allí por las noches puede ser un poco peligroso.

 

Me da un poco de envidia que este amigo se pueda construir una casa de veraneo, ya me gustaría a mi poder tener la opción de construirme una casa, aunque sea pequeña. Pero creo que esa opción cada día que pasa es más una quimera que una posibilidad. Visto lo visto, me parece que que me voy a tener que conformar con disfrutar las casas que mis amigos se vayan haciendo con el paso de los años. Porque no creo que yo me pueda hacer una casa nunca, hace falta bastante dinero para construirse una y eso es algo de lo que no dispongo, pero dicen que la esperanza es lo último que se pierde. Voy a hacer eso, dejaré todo en manos de la esperanza a ver si así llego a poder construirme una casita, aunque no sea muy grande.

Buscando piso otra vez

Creo que el próximo piso en el que viva será el octavo. Tras irme de casa de mis padres, nunca he permanecido en el mismo piso más de dos años. Siempre cambio antes de terminar el trienio que, hasta hace poco al menos, era el contrato tipo que se solía firmar con los caseros. La mayoría de las veces he cambiado por decisión propia, aunque alguna vez fue por culpa del propietario del piso, pero eso es otra historia.

La razón de mi próximo cambio es puramente económica. Estamos al borde otra burbuja inmobiliaria que, en este caso, explotará cuando la constante subida de los alquileres en las grandes ciudades colapse y el mercado se tenga que replegar… otra vez. Pero mientras llega la crisis, que llegará, yo he decidido buscarme otro apartamento. Mi casero me anunció, con suficiente tiempo, eso sí, que iba a subir 150 euros el alquiler y a mí no me da la gana pagarlo porque mi sueldo no ha subido ni 150 ni un solo euro. Y ya que, por lo menos, lo sigo recibiendo.

Pero he descubierto, mirando pisos, que se pueden encontrar interesantes oportunidades… un poco más lejos del centro. En este momento estoy casi enamorado de un apartamento en una de las poblaciones periféricas de la ciudad. Aunque no está cerca del centro, está bien comunicado. Tiene mucha luz y una decoración estupenda. Me encantan las cortinas venecianas de madera que hay en todas las habitaciones (hasta en el baño).

El dueño del piso me dijo que en los últimos años había vivido allí una escritora que había decidido mudarse al centro. Con su permiso había ido haciendo algunos cambios en el mobiliario y en la decoración de la casa. Me dijo también que había tenido muy buena relación con ella, así que confiaba en ella para comprar algunas cosas para la casa.

Al parecer, lo de las cortinas venecianas de madera había sido idea de la inquilina. Mi trabajo es mucho menos artístico que el de ella, pero me siento muy a gusto en ese piso, y vale 200 euros menos que lo que va a costar el mío actual, que no está nada mal.

Pescado, el alimento imprescindible en cualquier dieta

Tanto si tu meta es adelgazar como si se trata de muscular o simplemente de comer mejor, aumentar la ingesta de proteínas y reducir la de los hidratos de carbono es importante. Las proteínas se consideran el alimento del músculo y cuando se pierde peso en una dieta baja en calorías es frecuente perder masa muscular. Si se aumentan las proteínas de la dieta, se estará evitando o minimizando al menos la pérdida de masa muscular.

Si lo que se quiere es muscular o conseguir un cuerpo más fibroso, el objetivo es perder peso y realizar ejercicios para aumentar el músculo. Y para eso, nada mejor que las proteínas, imprescindibles en este proceso. Pero no todas las proteínas son iguales y aportan lo mismo.

el pescado es proteina de gran calidad. No solo tiene pocas calorías, sino que además las grasas que contienen son muy beneficiosas para nuestro organismo. A juzgar por lo que nos dicen los nutricionistas, no hay nada malo en el pescado y combinar el consumo de pescado blanco con pescados azules o con otros peces como el salmón, es muy bueno para la salud.

Es uno de los pocos alimentos que podría consumirse a diario sin que fuera un problema para la dieta y también sin cansarnos, ya que hay muchas formas de consumirlo muy saludables. Evidentemente, hay que evitar los pescados fritos y sobre todo los rebozados, pero nos quedan muchas alternativas: a la plancha, al vapor, al horno, ahumado o incluso crudo.

En cualquiera de los casos, pero en especial si hablamos de pescado crudo, se recomienda que se congele previamente y que esté varios días congelado antes de su consumo. La razón hay que buscarla en el anisakis, un gusano muy presente en diferentes especies de peces pero que cada vez es más abundante. Ante la duda, mejor congelar ya que es la única forma efectiva de acabar con este parásito que puede causar trastornos intestinales graves.

En España no era tradicional comer pescado crudo más allá de los ahumados o los pescados conservados en vinagre o sal, pero gracias a la introducción de la cocina japonesa, muchas personas se han aficionado a esta forma de tomar pescado. El pescado consumido en forma de sashimi, por ejemplo, está crudo pero cortado de una forma muy particular que hace que se disfrute de su sabor de una manera diferente, pero, para los que gustan de estos platos, muy especial.

Mi vida sin mí

Siempre he sido una persona con bastante aprehensión a la enfermedad. Ante el más mínimo síntoma acudía al médico para hacerme pruebas. No tengo quejas del sistema público de salud, pero es un hecho que ante determinadas situaciones, cuando no hay pruebas concluyentes, todo se retrasa y se retrasa y la incertidumbre es la peor situación, sobre todo para personas como yo. Por eso busqué un seguro privado para, por lo menos, acelerar el proceso de las pruebas.

Hace un par de años me noté especialmente mal y fui al médico: tras algunos exámenes llegó la terrible noticia. ¿Qué hecho yo para merecer eso? Me diagnosticaron cáncer y tuve una reunión en un hospital oncológico asociado a mi seguro. El médico me expuso que no se trataba de la forma más agresiva de cáncer pero debía recibir tratamiento. El mundo se me vino abajo.

A pesar de las esperanzas que me dieron mis médicos y del apoyo familiar me vi impotente para manejar la situación. Y entonces recordé aquella película llamada “Mi vida sin mí” en la que una joven asume la muerte como algo irrefutable. Era una chica mucho más joven que yo, “con toda la vida por delante” como se suele decir. Yo ya había vivido mucho, pero da igual, nadie está preparado para afrontar la muerte.

Durante semanas estuve depresiva y mi familia propuso tratamiento psicológico previo al tratamiento de la enfermedad. Mi psiquiatra fue de gran ayuda, me salvó la vida, por decirlo así, aunque sabía que la “otra” vida era algo que no dependía ya de mi cabeza. Pero tras pasar por esta experiencia puedo decir que ante el cáncer es imprescindible fortalecer el aspecto psíquico. Sin ello, no es posible afrontar el tratamiento físico.

Tras varios meses de tratamiento y una operación, mis médicos del hospital oncológico me comunicaron que la enfermedad estaba controlada aunque debía seguir haciendo pruebas periódicas. Pero fue en esa situación cuando dejé de sentir miedo: empecé a vivir de otra manera, no como si cada día fuese el último, que suena bien pero no es posible, pero al menos vivir sin miedo a morir.

3 ideas para evitar que los cables de tu hogar sean un peligro

Los cables son necesarios, pero pueden resultar un peligro si no están debidamente colocados. Un cable que está puesto donde no debe puede acabar soportando roces que hagan que se pele y que pueda dar una descarga accidental. Además, los enchufes son fuente de muchos accidentes. Por eso, vamos a dar algunos consejos para tener los cables ordenados.

-Utiliza enrollacables baratos. Si tienes aparatos que no utilizas todos los días pero que necesitan de un cable especialmente largo para poder llegar al enchufe la solución es un enrollacables. Estamos acostumbrados a pensar en las grandes bobinas de cable de uso profesional, pero también los hay de pequeño tamaño perfectos, por ejemplo, para el cargador de un teléfono. Además de ser muy útiles algunos son muy decorativos. Los de gran tamaño también pueden estar en el garaje de casa para cuando es necesario hacer algún tipo de trabajo de bricolaje o pequeña reparación doméstica.

-Utiliza una caja de cartón decorada. En una mesa de escritorio, por poner un ejemplo, puede haber muchos cables: un flexo, un ordenador, un cargador de teléfono… Al final, un montón de cables que suelen estar enchufados en una regleta, lo que además es peligroso para los niños. Esta solución es muy sencilla, solo hay que comprar una caja decorada de las que hay en cualquier bazar y que tienen una tapa a juego. Se hace un agujero en cada uno de los lados más estrechos y se coloca la regleta en el interior de la caja. Por un extremo, sale la parte que va al enchufe, Por otro, entran todos los aparatos que se van a enchufar. De esta manera, limpiar es muy fácil, solo se levanta la caja y se barre y si hay niños o mascotas, no tendrán acceso a la regleta ni a los enchufes.

-Apuesta por los aparatos sin cable: No siempre es posible, pero es una opción en muchos de los aparatos que usamos cada día. Por ejemplo, en lugar de que cada ordenador que haya en casa se conecte Internet con un cable, que lo haga a través de un Wi-fi. Aparatos como la impresora también pueden ser inalámbricos y así evitar tener que conectarlos con cable, aunque sí habrá que enchufarlos. También hay aparatos con batería o recargables, como algunos despertadores o algunas lámparas de lectura, que pueden evitar tener muchos cables en la mesilla.

Sabor sin lactosa

¿Has probado ya la Leche semidesnatada sin lactosa? Es la opción favorita de la gran mayoría de los intolerantes a la lactosa, porque tiene todo el sabor de la leche, un poco menos de grasa y nada de lactosa. Con esta proporción parece un alimento ideal y lo cierto es que lo es.

La leche semidesnatada sin lactosa es una buena opción para toda la familia cuando hay intolerantes en ella. Permite que los más pequeños tomen una leche que aporte algo de grasa y que los mayores se cuiden un poco más que con la leche entera. Además, el sabor es prácticamente igual al de la leche entera, por lo que resulta deliciosa.

Una muestra de que la leche semidesnatada suele ser la mejor opción es que la usan en muchos establecimientos de hostelería. Así, tienen una opción que convence a la gran mayoría de sus clientes, tanto aquellos que quieren mucho sabor en sus cafés como a los que prefieren cuidarse un poco y renunciar a la grasa. Los hosteleros la eligen también porque saben que el sabor y la textura de sus cafés no se van a ver alterados.

Esta leche es perfectamente válida para cocinar todo tipo de postres, como por ejemplo las deliciosas torrijas de Semana Santa. Para prepararlas necesitas un litro de la leche sin lactosa que se debe de poner a hervir junto con una rama de canela, una cáscara de naranja y una de limón y media taza de azúcar.

Necesitas también una barra de pan del día anterior que se corta en rebanadas. Se pasa cada rebanada por la leche ya casi fría durante unos segundos y se dejan en una bandeja para que se empapen durante al menos una hora.

Se baten dos huevos y se van rebozando las torrijas en el huevo. A continuación, se fríen en aceite muy caliente y abundante. Se espera a que se doren muy ligeramente por un lado y se les da la vuelta para que ocurra lo mismo por el otro. Al sacarlas de la sartén se espolvorean con azúcar.

Las torrijas se consumen cuando ya están frías. Aunque esta es la receta tradicional hay muchas variantes de la misma. Por ejemplo, en algunas zonas a la leche se le añade un generoso chorro de anís, dándoles un toque muy especial. Otros añaden otros tipos de licores. También aceptan crema o nata por encima.

Tres looks perfectos para ir a trabajar en verano

Si trabajas en una oficina donde priman los looks informales pero cuidados te vamos a sugerir tres combinaciones muy sencillas y fáciles que te ayudarán a vestirte cada día para ir a trabajar.

Un polo y una falda vaquera: Un look clásico que jamás dejará estar de moda, sobre todo porque siempre se encuentran muy buenas ofertas Jerseis Polo mujer cuando llega el buen tiempo. Las faldas vaqueras, en cualquiera de sus cortes, son cómodas y fáciles de combinar con cualquier color que se escoja para la parte de arriba.

Evita las faldas muy cortas, deshilachadas o que dejan ver los forros de los bolsillos porque, aunque están de moda para ir a la playa o tomar unas copas no son un look de trabajo adecuado para la mayoría de empresas.

Combina tu falda y tu polo con unas deportivas del mismo color que el polo o con unas sandalias de hebillas. Las cuñas son también perfectas para este conjunto.

Una camiseta con un pantalón de algodón: Los pantalones de algodón ligeramente flojos y anudados en la cintura son una de las prendas más frescas del verano y también de las más cómodas. Si se completa con una bonita camiseta de manta en T el conjunto será ideal para ir a la oficina en verano.

Si el pantalón es liso apuesta por una camiseta estampada para darle un poco más de vida al conjunto, así resultará más divertido y atractivo. Juega con tonos vivos de moda esta temporada y consigue así un outfit de total actualidad.

Se puede completar el look con unas zapatillas deportivas, que están muy de moda y siempre resultan muy cómodas si se está muchas horas de pie en el trabajo. También se puede optar por zapatos de verano frescos y transpirables.

Un vestido de manga corta con corte skater: Los vestidos de manga corta con corte skater, es decir, corte patinadora, son muy femeninos y favorecedores. Quedan bien a la mayoría de las mujeres y son más cómodos que los vestidos bata, abotonados por delante o los vestidos tipo camiseta, que pueden resultar demasiado sport.

A no ser que se trabaje en un entorno muy informal siempre es preferible escoger manga corta a tirantes y que el vestido no sea excesivamente corto. Así se mantendrá una imagen cuidada y profesional y a la vez muy fresca.

Estos vestidos quedan muy bien con sandalias romanas o con zapatillas de cuña de esparto, que le dan al look un aire muy veraniego y fresco.

Recaudar dinero para luchar contra el cáncer mediante eventos

¿Sabías que puedes colaborar cancer con tu evento solidario? Realmente es más fácil de lo que crees porque hay muchos eventos solidarios que se pueden llevar a cabo. Seguro que tú y tus amigos tenéis algo que os hace especiales y que puede servir para organizar algo: tal vez tengáis un grupo musical y podáis hacer un concierto. O podáis organizar un concurso de karaoke solidario en el bar de un amigo. Tal vez uno de vosotros pinte y quiera donar alguna de sus obras en una exposición solidaria para recaudar fondos…

Si sois deportistas podéis organizar una marcha solidaria, un maratón, un campeonato de fútbol o cualquier otra actividad de este tipo. ¿Os gusta escribir? Por qué no un café solidario con lectura de poemas o de relatos cortos. Y si lo vuestro es el teatro, entonces es evidente que lo que tenéis que organizar es una obra solidaria. Incluso si ya tenéis un grupo de teatro de aficionados o de profesionales podéis realizar una función solidaria para recaudar fondos dentro de las que habitualmente lleváis a cabo.

Lo que sobran son formas de ayudar si se tienen las ganas y la disposición para hacerlo. Pero en cualquier caso, siempre se debe de tener en cuenta que no se está solo para organizar el proyecto, ya que a veces se tiene la idea, se cuenta con la gente pero no se sabe muy bien cómo materializara.

Por eso, la Fundación MD Anderson, que recauda fondos para la investigación en contra del cáncer, siempre ofrece a los voluntarios que quieren colaborar asesoramiento basado en su experiencia en la celebración de todo tipo de actividades para conseguir dinero para sus investigaciones. Su ayuda y sus ideas para conseguir recaudar todavía más, harán que el evento sea un éxito absoluto y que todo el esfuerzo que se haga para conseguir fondos para la investigación no quede en saco roto.

El aval de la Fundación MD Anderson dará mucha más credibilidad a vuestra recogida de fondos ya que la gente sabrá que todo está bajo control y que el dinero que donen realmente irá a donde se dice. Ya se sabe que en esta época, es fácil encontrarse con todo tipo de engaños incluso en causas tan sensibles como son las recogidas de fondos solidarias. Así, todo será mucho más legal y la gente confiará más.

Barrio vegano

Me encanta mi barrio, ha dado un cambio radical en los últimos años, poco después de que yo lo eligiera como mi centro de operaciones. Había vivido unos años en el extrarradio pero me cansé: era una casa grande, con dos habitaciones, terraza, cocina inmensa, etc. Todo eso estaba muy bien pero tardaba una hora en llegar al centro, una hora en llegar al trabajo. Pensé que lo mejor era vivir en una casa más pequeñita a cambio de estar donde está todo y tener el trabajo al lado.

Cuando me mudé al que hoy es mi barrio, no obstante, echaba de menos más tiendas y restaurantes locales: todo eran franquicias. Pero en los últimos tiempos el barrio se ha revolucionado: muchos jóvenes emprendedores lo han llenado de cafés, galerías de arte, pequeños restaurantes de comida local. Y por fin puedo ir a comer si tener que preguntar mil veces por lo alérgenos del menú.

En mi calle hay un restaurante que se ha convertido casi en mi oficina del tiempo que paso allí. Es un lugar vegano con mucha atención a las intolerancias alimentarias: me siento como pez en el agua porque yo siempre he tenido muchos problemas con la comida.

A Irene, la dueña, no le tengo que explicar que es sin lactosa porque lo sabe muy bien: ella también tiene intolerancia a la lactosa. Cuando entro por la puerta no tengo explicar cómo quiero el café, qué no tienen que poner en la ensalada: me conocen muy bien. Soy un cliente fijo y ya conocen mis gustos y mi “dieta”, pero tratan igual a los clientes nuevos, siempre interesándose por cualquier pequeño detalle para hacer su velada lo más agradable y sana posible.

Pero este restaurante no es, ni mucho menos, el único establecimiento que se ha ganado el cariño de todo el barrio. A dos pasos hay un café espectacular. Solo venden café y zumos: nada de alcohol. Aquí también saben muy bien que es sin lactosa pero además el local está deliciosamente decorado. Nadie apostaba por él cuando lo abrieron, pero ahora está siempre a reventar. Lo dicho, me encanta mi barrio.

Liposucción en las rodillas

Las rodillas son una zona muy problemática para muchas mujeres que ven como la grasa se acumula en ellas sin que puedan hacer nada para evitarlo. Incluso estando en un peso saludable y teniendo el resto de su cuerpo bien, se encuentran con problemas a la hora de ponerse pantalones ajustados o faldas cortas debido al aspecto de sus rodillas.

Aunque también hay hombres que tienen este problema, son minoría y lo sufren menos ya ue las modas no les obligan a mostrar sus piernas. Por suerte, la solución a este problema tanto para ellas como para ellos es muy sencillo ya que tan solo hay que encontrar a un buen experto en Liposicción en Vigo que se encargue de resolverlo. El proceso es muy fácil:

-En primer lugar, se trata de encontrar a una profesional de confianza. Si no se tienen referencias de ningún cirujano estético, se pueden buscar en redes sociales. Solo hay que consultar la lista de clínicas o profesionales de la ciudad y poner el nombre en un buscador junto con la palabra “opiniones”. Al momento aparecerán los comentarios publicados.

-Una vez que se ha decidido quién podría realizar el trabajo se fija una primera cita informativa para que el profesional valore el caso. Esta primera cita generalmente es gratuita y en ella se le suele explicar al paciente qué se hará para tratar su caso, cómo se realiza la intervención y también qué resultados puede esperar tras la operación.

También se puede hablar con la persona encargada de los cobros el tema de la financiación, ya que muchas clínicas ofrecen posibilidades de pago aplazado con y sin intereses. De este modo, operarse se pone al alcance de muchas más personas que ven como pagando pequeñas cantidades mensuales pueden dejar atrás sus complejos y problemas.

-En la mayoría de los casos, la liposucción ya no requiere de anestesia general sino que se opera con anestesia local. Esto no solo rebaja los peligros de la operación, también rebaja el precio de la misma al no ser necesario estar ingresado más que unas horas.

La operación se lleva a cabo rápidamente y el mismo día el paciente está ya en casa. Pero es muy importante seguir todas las pautas que el médico indique para que los resultados sean los mejores y no haya ningún tipo de complicaciones. Aunque los resultados se ven de inmediato, es tras unas cuantas semanas cuando se puede apreciar el verdadero alcance de la operación.