El okupa que se creía muy listo

El mundo de la cerrajería está plagado de anécdotas, unas graciosas y otras no tanto. La okupación de casas, por ejemplo, casi siempre está relacionada con los cerrajeros puesto que muchos dueños de viviendas okupadas cambian la cerradura como una de las soluciones para evitar que los amigos de lo ajeno vuelvan a entrar en su hogar.

Un profesional nos contaba hace poco la historia de un okupa que se creyó muy listo pero al que le acabó saliendo el tiro por la culata. El personaje en cuestión se puso en contacto con un cerrajero economico madrid para cambiar la cerradura de un piso aduciendo que estaba forzada. El profesional empezó a sospechar cuando el chico insistía mucho en los de ‘económico’ y no prestaba mucha atención en otras cuestiones como el tipo de cerradura que había que cambiar.

Cuando el profesional se presentó en lugar donde le había citado las sospechas empezaron a tomar forma. El individuo estaba muy nervioso y no parecía estar convencido de lo que quería. Entonces el cerrajero se puso en contacto con la policía. Es una fórmula habitual si hay que cambiar una cerradura, sobre todo si se sospecha que el cliente no es el dueño de la casa. Cuando este chico se enteró que la policía estaba al corriente dudo un momento y finalmente bajó a la calle ‘un momento’. No volvió.

Este es un caso más habitual de lo que parece. No solo le sucede a este cerrajero economico madrid, sino a otros muchos. De hecho, este okupa no parecía dominar muy bien el ‘arte de la okupación’ ya que algunos grupos más informados prefieren contratar a mafias que se encargan de abrir los pisos sin acudir a profesionales de la cerrajería. De esta forma, nadie informa a la policía.

Desde diferentes organismos se recomienda a los dueños de casas okupadas que mantengan la calma desde el principio y no actúen de forma irracional. El proceso a veces es más largo de lo deseable pero nunca se debe perder los nervios, ya que la mayoría de los okupas saben jugar bien sus cartas.

Tendencias en cortinas

Las cortinas son una parte importante de la decoración en las estancias así que si quieres apostar por cortinas de calidad que a la vez estén de moda y que destilen estilo, no te pierdas las tendencias en cortinas para este 2017. Toma nota de ellas.

El tejido screen. Es sin duda una de las tendencias del momento por varios motivos. Se trata de un perfecto aislante, ya que evita la entrada del calor y frío, permitiendo el paso de la luz, también protege de los rayos UV. Además presenta gran resistencia al paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas, todo ello con un mantenimiento mínimo y fácil puesto que basta con pasarle un paño húmedo y es una opción ignífuga, ya que en caso de incendio, el tejido screen de fibra de vidrio, no ayuda a propagar el fuego, y además tampoco emite gases tóxicos.

Las cortinas de lamas pueden ser otra gran opción ya que te permiten regular la entrada de luz según tus necesidades, también en un momento dado nos permite crear separaciones, o ambientes más íntimos. Dentro de las opciones de lamas encontrarás  cortinas verticales, estores día y noche, las persianas venecianas tanto en aluminio o pvc y de madera.

Los estores monocromos son otra de las opciones que tendrás a tu alcance. Se trata de una posibilidad que permite una integración más fácil en cualquier ambiente, y están especialmente indicados para decoraciones minimalistas en tonos neutros, si ya disponemos de estampados en otros textiles, en paredes o suelos, o para remarcar un tono decorativo en una estancia. En cuanto a las texturas más buscadas en la actualidad, los estores de texturas naturales son los grandes favoritos. Resultan muy acogedores y son ideales para conseguir una decoración rústica, pura o sencilla, tanto en lisos como con estampados serán un acierto.

Incluso si te gusta personalizar al máximo tu decoración podrás decantarte por determinadas colecciones en los que eliges la frase que formará parte de tu día a día, o esa imagen fotográfica que quieres incluir en tu hogar o lugar de trabajo; recomendados para ambientes más informales, desenfadados o ideales para una empresa.

Los veranos en la piscina del pueblo

Mis primeros 18 veranos fueron muy parecidos. Por supuesto, los primeros no los recuerdo, pero según me han contado no diferían mucho de los más recientes. Gracias al trabajo de mi padre, el verano se alargaba un poco más que el de los demás, y a veces estábamos hasta 2 meses fuera. Pero para ahorrar costes íbamos de camping. Hoy en día es un concepto vacacional menos habitual, pero hubo un tiempo en aquello era de lo más normal.

Y así me curtí yo durante infinitos veranos, en diferentes campings de varias provincias españolas, pero generalmente en Castilla y León. El centro de operaciones del verano, para los más pequeños, era la piscina. En torno a ella, giraba todo. Bueno, al principio fue el río, porque en los primeros años los campings a los que íbamos no tenían piscina.

Pero en definitiva el baño era el asunto central del verano. Los calores de Castilla, sobre todo para la gente que veníamos del norte eran difíciles de aguantar, así que debíamos remojarnos bien para estar frescos. Fue así como empezó mi idilio con el agua. Me acuerdo hasta de los bañadores que llevaba de pequeño, sobre todo de uno verde con cordones colores chillones que eran la envidia de mis amigos. De hecho, creo que ese bañador todavía lo tengo por ahí perdido en alguna parte.

En la piscina se cocía todo. Yo era de ir también por las mañanas, porque nos sacábamos el bono y podíamos entrar a cualquier hora. Por las mañanas había menos gente, y se estaba más tranquilo. Por las tardes llegaba el mogollón y jugábamos a un montón de cosas.

Recuerdo una vez que los amigos se aliaron contra mí a mis espaldas y decidieron que había que quitarme el bañador con los cordones colores. Fue debajo del agua y allí me quedé yo con las vergüenzas al aire mientras ellos festejaban haber conseguido el preciado trofeo. Cuando ya estaba a punto de pillar una pulmonía, alguien se apiadó de mí y me devolvió el bañador. Por supuesto, aquella afrenta fue devuelta a sus protagonistas de formas diversas…

¿Qué vale la pena comprar de segunda mano?

El mercado de segunda mano está en auge. Con la crisis, los consumidores han descubierto que comprar cosas usadas no tiene por qué ser negativo y que además se puede ahorrar mucho dinero. También han descubierto que pueden vender muchas cosas que ya no usan y sacar un poco de dinero extra.

Pero, ¿qué es lo que más vale la pena comprar en el mercado de segunda mano? Estos son algunos ejemplos de artículos que sí merece la pena adquirir ya usados.

1) La ropa de los niños. Los niños crecen muy rápido, especialmente cuando son bebés. Por eso, mucha de la ropa que se les compra queda totalmente impecable, en algunos casos se ha puesto muy pocas veces e incluso alguna queda por estrenar.

Muchos padres hacen ya cadenas para pasarse la ropa de sus bebés según se les va quedando pequeña, pero en algunos casos, no se conocen a otros papás con hijos mayores o menores y se puede recurrir a Webs especializadas en ropa de niño.

Aquí no solo se compra la ropa que otros pequeños han podido dejar en buen estado, también se puede vender la que se tenga.

2) Complementos de marca. Bolsos de marca, gafas o incluso pulseras o collares son algunos de los complementos que habitualmente se venden en las páginas de segunda mano. A veces porque se compran y luego no acaban de gustarnos y otras veces porque se ha renovado el armario y ya no se utilizan.

Los productos de calidad y bien cuidados pueden volver a venderse a un buen precio y adquirirlos usados permite un considerable ahorro.

3) Un coche. Comprar bwm segunda mano baratos o coches de cualquier otra marca es posible si se recurre al mercado de segunda mano. Muchos de estos vehículos están seminuevos y además, si se compran en una compraventa o en un concesionario, se tendrá una garantía legal.

Un coche de segunda mano bien revisado puede durar muchísimos años y se estará ahorrando mucho dinero respecto a comprarlo nuevo.

4) Libros. Todavía hay gente que compra libros en papel y una vez que los lee se anima a venderlos por dos motivos: porque no tiene sitio en casa para guardarlos y porque así recuperan algo del dinero invertido.

Los libros de segunda mano son en general bastante baratos y una buena manera de acceder a la literatura a buen precio.

Preparar una cena especial sin conocer a los invitados

Si hay algo más complicado que organizar un menú de cena cuando se conoce a la gente es hacerlo para personas a las que prácticamente no se conoce o se desconocen totalmente sus gustos. Es el caso de que toque organizar una cena de compromiso con personas con las que se tiene un cierto trato pero no un gran conocimiento.

Hoy, las primeras preguntas que se vienen a la cabeza de cualquier persona es si es posible que tengan algún tipo de intolerancia o que puedan ser veganos. Si es posible, se deben de preguntar estas cosas para poder realizar una cena especialmente adaptada.

Si alguna de las personas tiene una intolerancia lo más adecuado es realizar un menú que con contenga los alimentos que pueden darle problemas. De este modo, la persona se sentirá cómoda pudiendo comer de todo con tranquilidad y sintiéndose uno más en la mesa.

En el caso de personas vegetarianas o veganas basta con realizar una cena en la que los productos con origen animal estén siempre claros y haya opciones para poder servirse comida totalmente vegana sin equívocos. También se puede organizar un menú totalmente vegano, aunque es algo arriesgado, especialmente si no se tiene práctica realizando platos sabrosos sin carne.

Si se tiene claro que se puede realizar un menú con todo tipo de alimentos lo mejor es elegir productos de muy buena calidad cocinados de manera sencilla y sabrosa. Si un pescado o una carne son buenos no necesitan demasiados aliños para sacar a relucir todo su sabor.

Cuántas más cosas se añadan en los platos más posibilidades hay de que algo no guste y uno de los invitados se quede sin comer. Por eso, la sencillez puede ser clave. Aunque no hay que confundir sencillez con platos sosos o desangelados.

Para los aperitivos del principio lo mejor es ofrecer varias opciones ligeras, sabrosas y atractivas. Hoy hay en el mercado algunos tipos de caviar más económicos y que son realmente sabrosos que son una opción perfecta para poner algo especial y elegante sin que el presupuesto se resienta demasiado.

Jamón de calidad, un buen queso y algunos productos típicos de la tierra son más que suficientes para quedar muy bien incluso con los invitados más exigentes. Y recuerda que no es necesario servir grandes cantidades para comenzar a comer, ya que se trata tan solo de abrir boca.

Para continuar, un plato de pescado y uno de carne ya sea seguidos o a elegir, son la apuesta segura para una cena de éxito que, como no podría ser de otro modo, debe de estar coronada por un postre ligero y sabroso, como por ejemplo un sorbete.

Las ventajas de tener asegurado tu teléfono móvil euskatel

En una época en la que la tecnología se ha adueñado de prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida no es de extrañar que cada vez sean más las personas que se confiesan adictas al teléfono móvil, siendo lo primero que ven por la mañana al despertar y lo último que ven cada noche antes de irse a la cama. Es por eso que cada vez es más común que existan diferentes tipos de seguros para asegurar los teléfonos móviles euskatel contra cualquier tipo de daño accidental o de robo y pérdida, ya que una de las cosas a las que más tememos actualmente es a perder nuestro teléfono móvil, ya que más allá de lo valioso que es este objeto económicamente hablando, también cuenta con un gran valor en nuestra vida ya que es a través de él con el que nos comunicamos con nuestros seres queridos, hacemos todo tipo de trámites y gestiones o con el que nos entretenemos y pasamos nuestras horas libres.

Y es que cada vez son más las situaciones inesperadas que pueden ocurrirnos en un día cualquiera y que pueden acabar dañando nuestro teléfono móvil euskatel o podemos acabar por extraviarlo en algún tipo de hurto o de pérdida accidental. Por eso, es necesario que tengamos contratado un seguro especial para teléfonos móviles para que de este modo, las consecuencias de que se extravíe o se dañe nuestro móvil sean mucho menores, ya que por lo general gracias a estos seguros podremos reparar nuestro teléfono de cualquier tipo de daño o sustituirlo por alguno igual o de similares características.

Este es el caso del seguro de móviles euskatel, incluye el coste de la reparación de cualquiera de los teléfonos móviles registrados siempre y cuando fuera posible esta reparación. Y en caso de que esta reparación no fuera posible, este seguro también cubrirá la sustitución del teléfono móvil por un teléfono igual o al menos de las mismas características, todo esto en caso de cualquier tipo de daño accidental de nuestro teléfono.

En el caso de que nuestro teléfono haya sido extraviado o nos lo hayan robado, gracias a este seguro de móviles la aseguradora nos proporcionará un teléfono del mismo modelo o al menos de características similares. Además, en caso de robo y de que durante el mismo se hayan producido algunas llamadas desde ese terminal robado, se cubrirá el gasto hasta un límite establecido por la aseguradora, que suele estar en los 2000 euros en el caso de los móviles con contrato, o de 500 en el caso de los móviles con tarjeta pre pago.

En caso de que tengamos cualquiera de estos problemas con nuestro teléfono móvil, lo único que tenemos que hacer es ponernos en contacto con la compañía aseguradora, donde se encargarán de todos los trámites necesarios para la solución del problema.

NUNCA SALIR DE CASA SIN LAS LLAVES

Menuda lata cuando perdemos las llaves de casa y no tenemos a nadie a quien llamar por unas llaves de repuesto, en esos casos únicamente te puede salvar llamar a un cerrajero urgente para que te auxilie en este problema. Por eso hay que dejar unas llaves de repuesto en casa de algún familiar o en caso de que no tengas ningún familiar en la ciudad a algún amigo de confianza, de esta forma será más complicado quedarse de puerta fuera.

El problema viene cuando uno no vive en una ciudad y vive en un pueblo pequeño, porque siempre damos por hecho que todo el mundo vive en una ciudad, ¿ahí como hará para poder entrar en su casa?, no creo que haya cerrajeros cerca para que le puedan ayudar, supongo que lo alojará un vecino durante una noche o tendrá que forzar alguna ventana, total no creo que ningún vecino te vaya a denunciar, ya que en los pueblos todos se conocen, pero también es cierto que en los pueblos no siempre se llevan bien unos con otros, por lo general cuanto más pequeño sea el pueblo peor se llevarán los vecinos, ya que no tienen otra gente con quien discutir.

A mí me ha pasado más de un vez de salir de fiesta durante toda la noche y al llegar a casa darme cuenta de que me había olvidado las llaves de casa y al final tienes que despertar a algún familiar para que te abra, y no tener que subir escalando la fachada de mi edificio estilo spiderman, cosa que ya me han advertido que no haga, mejor que llame ente de que me desgracie por no llamar al telefonillo. Seguro que no sería el primero ni el segundo en tener un fin desgraciado por hacer algo del estilo, así que mejor que no se nos pase por la cabeza nunca.

En esencia da igual vayas donde vayas, pero sobre todo si sales de fiesta recuerda coger siempre las llaves antes de salir de casa para que no te quedes de puerta fuera y tengas que molestar a alguien para que te abra.

¡Bienvenido al mundo!

La llegada de un niño al mundo es siempre motivo de alegría y celebración. Si este niño es de alguien cercano y querido siempre nos sentimos impacientes por conocerlo y acercarnos a darle la bienvenida con algún pequeño detalle. Te ofrecemos algunos consejos o normas de cortesía que se recomienda seguir al recibir a un bebé:

-Evita regalar dulces. Los bombones son un obsequio muy socorrido pero quizás tenga ya varias cajas. Lo mismo sucede con la ropa de recién nacido. Puedes optar por cestas para bebes baratas pero repletas de cosas útiles, que nos salen a muy buen precio y siempre encantan a los padres. La cesta puede incluir una tarta de pañales y algunos productos de aseo que sean de calidad y adecuados para la piel del bebé.

-A no ser que seas una persona muy cercana evita ir al hospital. Aunque la madre esté encantada de tener un hijo acaba de pasar por un acontecimiento que puede ser muy duro y necesita mucho descanso para recuperarse. Además, acaba de llegar su bebé y querrá tener momento de intimidad con el niño para acostumbrase a darle el pecho, cambiarle los pañales o, simplemente, sentirlo a su lado.

-Cuando acudas a la casa siempre hazlo avisando con antelación. No vayas de sorpresa porque los papás no estarán con ganas de tener la casa impoluta todo el día y tampoco les gustará que nadie llegue y les sorprenda con la sala sin recoger. Dales la oportunidad de que sean ellos quienes te digan cuando acudir para que así sepas que no llegarás en un mal momento.

-Evita darle besos al bebé. En la saliva hay muchos gérmenes y muchas personas besan las manos de los recién nacidos como muestra de cariño sin darse cuenta de que van a chuparlas y que eso puede hacer que se contagien de muchas cosas. Lo mejor es que no lo toques demasiado ni lo achuches y beses. Ya tendrás tiempo de hacerlo más adelante. Especialmente, no lo despiertes por muchas ganas que tengas de verle los ojitos y de comprobar lo espabilado que es.

-No des consejos que nadie te ha pedido. Cada maestrillo tiene su librillo y los papás recientes todavía tienen que escribir el suyo. Si te piden consejo limítate a decir “yo lo hacía de este modo, pero seguro que vosotros encontráis vuestra manera y será perfecta”. En ningún caso trates de explicarles qué deben de hacer si no te preguntan porque podrían sentirse cuestionados como padres.

Descarga tu smartour guía de Barcelona gracias a las masmovil tarifas

Seguro que cuando planeamos un viaje, una de las grandes cuestiones que se nos plantean es cuáles son los lugares que podemos y debemos visitar en la ciudad en la que nos encontramos, así como la historia y las curiosidades de cada uno de esos monumentos y de esos lugares de interés.

Una de las mejores soluciones para este problema y conseguir saber todo lo que necesitamos acerca de nuestra ciudad de destino suele ser contratar un guía turístico que nos explique todo lo que deseamos saber. Pero hay ocasiones, en las que contratar un guía turístico es una opción bastante cara e incluso incómoda ya que puede pasar que el guía se entretenga demasiado en algunos lugares y nos otorgue poco tiempo para conocer otros, por lo que perdemos nuestro propio ritmo para seguir al guía turístico en todo lo que nos diga.

Por eso hoy proponemos otra solución, y es hacernos con una smartour videoguía, a través de la cual podremos conocer grandes ciudades como Barcelona. Gracias a esta videoguia podremos tener todo lo que necesitamos en nuestro smarthpone a través de una aplicación gratuita, disponible para iOS y Android gracias a las masmovil tarifas que te darán la oportunidad de descargarte esta y otras aplicaciones en tu Smartphone de una forma rápida y sencilla

La Smartour Videoguía de Barcelona que podemos descargar con las masmovil tarifas se ha convertido en la videoguía oficial de la ciudad, y está basada en videos que están geo referenciados. Gracias a esta guía podremos descubrir lugares e historias únicas a nuestro propio ritmo y siguiendo nuestro propio recorrido. Con los vídeos de esta videoguía podremos descubrir la historia y las curiosidades de todos los rincones de la ciudad condal, desde sus monumentos más conocidos hasta la última de sus calles.

Además, gracias a la Smartour Videoguía de Barcelona podremos también conocer los mejores lugares donde poder comer, donde poder tomarnos un refresco admirando las mejores vistas o donde poder pasar una noche de fiesta y todo ello a la rapidez de navegación y tráfico de datos que ofrecen las masmovil tarifas.

Piscinas seguras todo el año

Tener una piscina en el jardín o en la comunidad de vecinos proporciona muchas satisfacciones, pero lo cierto es que una piscina implica riesgos. En una comunidad hay ciertas normas que hay que tener en cuenta referentes a la seguridad para evitar que se produzcan accidentes. Pero en una vivienda particular cada cual es responsable de su propia seguridad y debe de tener cuidado para que no suceda ningún percance.

Una de las medidas de seguridad más eficaces es instalar cubiertas de piscinas rígidas que permitan incluso situarse encima del espacio de la piscina cuando esta no se usa. Esto no solo evita que por accidente un niño pueda subirse a la lona y acabar en el agua, también permite aprovechar todo el espacio del jardín cuando no se está utilizando la piscina.

Cuando hay niños, estos no deben de estar solos en la zona de piscina. Siempre debe de haber un adulto supervisando. Con una cubierta rígida el peligro desaparece y se puede dejar que los niños disfruten de libertad dentro de la parcela y los adultos puedan relajarse un poco sin tener que estar con ojos hasta en el cogote para ver qué pueden hacer los pequeños.

Además de colocar una cubierta para el tiempo en el que no se usa la piscina es importante inculcar a los pequeños ciertas medidas de seguridad cuando juegan en piscina para evitar que se produzcan accidentes, además de estar siempre con ellos cuando la usen:

-No permitas que los niños correteen por el borde de la piscina. Es fácil resbalar y caer al agua, con el consecuente susto para el pequeño. Aunque a los niños les encanta jugar hay que explicarles que la zona que rodea a la piscina es peligrosa no solo por el agua, sino por los golpes contra el suelo al resbalarse.

-Es importante enseñarles a nadar lo antes posible. Un niño que sabe nadar es un niño que estará mucho más seguro en la piscina. Pero mientras no sepa debe de estar avisado de que no deben de entrar nunca en el agua sin los manguitos y elementos protectores.

-No permitas que los niños jueguen con colchones u otros elementos de este tipo si no hay un adulto dentro del agua con ellos. Este tipo de juguetes de gran tamaño podrían ocultar a los ojos del adulto un posible accidente en el agua.